VIAJE CULTURAL FERROL/CEDEIRA/SAN ANDRES DE TEIXIDO – 18/10/2024
Con el comienzo del nuevo curso: hoy día 18 /10/2024 la Vocalía de Viajes Culturales hemos organizado nuestra primera salida cultural de este curso con mucha ilusión, y que esperamos haya sido de vuestro agrado.
Como siempre hemos tenido que ir a sorteo para poder ir los 55 Socios, a los que hemos tenido que dividir en 2 grupos para poder entrar en las visitas programadas.
A las 8.30 salimos de la Casa del Agua con una puntualidad perfecta !!!, con nuestra Guía Sonia que nos acompañó en todo el viaje y empezamos a recoger al resto de Socios que nos aguardaban en sus respectivas paradas .
Al llegar a Pontedeume hicimos nuestra parada técnica en la Cafetería del Hotel
Y ya directos a Ferrol para hacer la visita al Museo de Historia Natural, en el cual entramos en dos horas diferentes. Entretanto un grupo efectuaba la visita, el otro grupo dio un paseo por Ferrol, barrio de Canido, Plaza de Amboage y Calle Real, dirigidos por nuestra guía Sonia.
El Museo de Historia Natural de Ferrol está gestionado por la Sociedade Galega de Historia Natural en convenio con el Ayuntamiento de Ferrol, y es un museo singular en España.
Sus fondos proceden de las actividades de la entidad y de donaciones de colecciones particulares, siempre bajo el principio de no dañar a la Naturaleza. Destaca la probablemente mejor colección de huesos de cetáceos ibérica, en la que destaca el esqueleto de una ballena común de 18 m., y dermoplastias de cetáceos, focas y tortugas marinas. Un calamar gigante y raras especies de tiburones en líquidos conservantes son piezas muy raras, como los fósiles de Zifios de 15 millones de años de antigüedad, de los que el museo alberga holotipos únicos. Una completa colección de moluscos de Filipinas del s.XIX, comparte espacio con una muestra de herbarios y algarios, secciones de árboles procedentes de parques históricos, insectos, moluscos y crustáceos de Galicia, preparaciones de aves y mamíferos encontrados en el medio y un apartado dedicado a la caza de ballenas.
Después de haber efectuado estas 2 Visitas nos dirigimos hacia Cedeira, al Restaurante “Badulaque” en el que hemos degustado un sabroso Menú, según podréis comprobar por las fotos.
Una vez finalizado el almuerzo, procedimos a visitar el Museo “Mares de Cedeira, que se encuentra al lado del Restaurante, divididos también en dos grupos, en donde dos personas nos fueron contando todo lo que allí veíamos.
El Museo Mares de Cedeira nace para poner en valor el patrimonio material e inmaterial marinero. Un lugar para conservar la historia de un pueblo ligado al mar en un momento en que las tradiciones se van perdiendo y los tiempos van cambiando costumbre, creencias, objetos, aparejos y embarcaciones. Un museo para enseñarle a los jóvenes cómo trabajaban sus antepasados y para que no olviden de dónde vienen. Un museo para enseñarle a nuestros visitantes nuestra historia, nuestra manera de entender la vida. Un museo para homenajear a los hombres y mujeres de Cedeira, los que con casi nada fueron capaces de hacerlo todo.
Embarcaciones, aparejos, motores, rapetas para capturar percebe, “raños” para coger berberechos, fotos, fósiles de antiguos cetáceos, conchas, objetos que devuelve el mar… Piezas con las que intentar reconstruir la memoria de un pueblo.
El Museo Mares de Cedeira comenzó con un grupo de personas que reunió sus colecciones particulares de instrumentos de navegación, de aparejos de pesca y de diferentes objetos relacionados con el mar. Colecciones a las que se fueron sumando piezas de todo el pueblo que cedió y donó objetos personales, herencias familiares, recuerdos… para llenar de vida este espacio en el que reivindicar nuestra historia marinera y nuestras tradiciones.
Como el tiempo lo permitía nos acercamos al Mirador de Herbeira. En pocos lugares se da la coincidencia de que el pico más alto de una sierra forme parte de un sistema de acantilados costeros. Así sucede con la Vixía de Herbeira, que con sus 615 metros es el techo de la sierra de A Capelada, conformando algunos de los acantilados más elevados de la Europa continental.
Esto genera que desde Herbeira se pueda disfrutar de unas espectaculares vistas de la costa norte gallega, en un tramo litoral abierto al Atlántico entre el cabo Ortegal y la exigua ensenada de Santo André de Teixido.
La fuerza del viento, y el olor del mar son el argumento que ofrece este mirador, antiguo punto de vigilancia de la costa como muestra la vieja construcción de 1805, conocida como Garita de Herbeira.
Y, ya directos a San Andrés de Teixido. Ya sabemos el popular refrán, “San Andrés de Teixido, vai de morto o que non foi de vivo”.
Y ya bien entrada la tarde regresamos a nuestros domicilios.
Quiero daros las gracias por la confianza que depositáis siempre en nosotros.
Ah !!!! y quiero agradecer a mi Gran Amigo (quiere permanecer incógnito ) que me ayuda siempre con sus ideas pues pienso: él es el motor que tira de mi sugiriéndome y exigiéndome siempre MAS!!!!
Gracias y hasta el próximo viaje.
Mirta Puga Alonso
Vocal de Viajes Culturales y
Vicepresidenta de ADAYEUS