Ayer sábado hemos realizado nuestra segunda ruta de este curso, por las Fragas do Eume, con un tiempo frío pero sin previsiones de lluvia.

El Parque Natural das Fragas Do Eume tiene tres entradas, y ayer nuestra marcha comenzó y terminó en el Ayuntamiento de Monfero

Salimos a las 8,30 de la mañana, 50 socios y socias de Adayeus, y después de efectuar una  pequeña parada para tomar un café en Irixoa para coger fuerzas emprendimos la marcha hacia el comienzo de la ruta.

Nada más bajarnos de autobús nos empezó a llover, para lo cual el que más y el que menos íba preparado,  pero…. la lluvia no duró mucho

A lo largo del camino fuimos comprobando toda la vegetación existente, con unas pequeñas cascadas y regatos que hacen ameno el caminar. Al llegar a un alto, el grupo se dividió, optando la mayoría por hacer un recorrido de aproximadamente 3 km , de ida y vuelta por el mismo sendero, para llegar a un pequeño mirador y observar el río más de cerca, (después se reunirían con el otro grupo). El otro grupo siguió la ruta hasta llegar a un mirador desde donde se divisaba el magnífico río, el EUME, que recorre la comarca. ¡Valió la pena subir hasta allí , a pesar de la empinada cuesta!

La comida que realizamos en “Casa Emerinda”, fue del agrado de todos.

Después de la comida  fuimos a visitar el Monasterio de Santa María de Monfero, que, aunque está cerrado en estas fechas, tuvimos el privilegio de que el Sr. Alcalde nos lo abriese, y quedamos sorprendidos por su espléndida belleza, y aunque le falta mucho por reconstruir, algunos nos acordábamos de cómo era hace años, y como estaba lleno de maleza.

El monasterio, que es una joya del barroco, está situado en la parroquia de San Fiz de Monfero en el municipio de Monfero, en la provincia de La Coruña. Se sitúa en un pequeño valle donde nace el río Lambruxo. Limita al norte con el río Eume, de tal manera que parte de su territorio se encuentra dentro del parque natural de las Fragas del Eume. Fue fundado en el año 1134 por los nobles Alfonso Bermúdez y su sobrino Pedro Osorio. Se levantó entre dos capillas de gran devoción popular en la zona: la de San Marcos y la de Virgen de la Cela.

Lo que podemos decir, como anécdota, es que cuando  empezaron a construir en A Coruña la Iglesia De San Pedro de Mezonzo, quisieron traer la fachada del Monasterio, pero fracasaron en dicho intento.

Después de la visita y desde este punto , emprendimos el viaje de regreso a casa, habiendo disfrutado de un día , donde tuvimos una poca de lluvia, sol y eso si frío; pero mereció la pena, volviendo todas y todos  con ganas de la próxima ruta

 

Luisa Valeiro

Vocalía de Senderismo

Fotos: https://photos.app.goo.gl/tP5L57qQLQoAEbAv9