El día 1 de diciembre de 2015, los/as socios/as de ADAYEUS, visitamos el Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña, instalado en el Castillo de San Antón. En la entrada nos esperaban las guías Rosa y María que nos “llevaron” por un recorrido de miles de años.
*- HISTORIA DEL CASTILLO
En el siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, España estaba en guerra con Inglaterra y las andanzas de Francis Drake dejaba a nuestra ciudad indefensa ante posibles ataques desde el mar. Por este motivo, la corona decidió construir edificaciones defensivas en las zonas estratégicamente más vulnerables.
En un pequeño islote (hoy está unido a tierra) conocido como “Illa da Pena Grande”, en medio de la bahía coruñesa, había un lazareto donde se atendía a los enfermos que llegaban de ultramar, y una capilla dedicada a San Antón.
Ésta fue la ubicación elegida para la construcción de la fortaleza, que hoy conocemos como Castillo de San Antón. En el año 1590 se terminó su construcción.
Desde sus muros pudo verse zarpar a la Armada Invencible. Como represalia la Armada Inglesa, comandada por Francis Drake, atacó A Coruña, lo que desencadenó la batalla por la que pasó a la historia María Pita y otros coruñeses, que recordamos por su heroísmo en defensa de la ciudad.
En el siglo XVIII, el Castillo, se convirtió en prisión; en ella pasó sus últimos días, antes de ser ahorcado, el mariscal Juan Díaz Porlier y también el navegante, geógrafo y humanista Malaespina, que se enfrentó a Godoy, todopoderoso primer ministro de Carlos IV. Otros ilustres personajes, que se opusieron al poder, conocieron la dureza de sus mazmorras.
Terminamos la visita con un aplauso para las guías que nos acercaron a la historia y la cultura de nuestra ciudad de forma tan amena.
Concha Maneiro
Vocalía de Visitas Culturales
![]() |
Imágenes de la Visita al Museo Arqueológico de A Coruña en Castillo de San Antón (2015) |